CLASE 1 - Interpretación constitucional

Preguntas

La interpretación originalista de la Constitución implica:
 
a)  Que la Constitución es un texto vivo que puede adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad.
b) Que el intérprete debe asignar el significado al texto constitucional en el sentido que quisieron otorgarle sus creadores.
c) Que la Constitución solo es un instrumento de origen programático que se cumple en la medida que el legislador lo permite a través de la ley.
 
El método principal para garantizar la supremacía de la constitución es:
 
a) El literal y sistemático. 
b) El pro-derechos. 
c) El teleológico

CLASE 2 - (No) Prevaricato en materia constitucional y consulta de norma

Preguntas

 
Uno de los siguientes postulados es correcto:
 
a) Ningún juez constitucional prevarica a partir de la sentencia 141-18-SEP-CC.
b) Todos los jueces constitucionales pueden prevaricar a partir de la sentencia 2231-22-JP/23.
c) Los jueces constitucionales no prevarican cuando inaplican una norma para favorecer el goce o ejercicio de un derecho constitucional.
 
La consulta de norma debe reunir los siguientes requisitos:
 
a) Primero: la identificación del enunciado normativo cuya constitucionalidad se consulta; Segundo: la identificación de las reglas o principios constitucionales que se presumen infringidos; Tercero: explicación y fundamentación de la relevancia de la norma puesta en duda, respecto de la decisión de un caso concreto.
b) Primero: la identificación de los enunciados infraconstitucionales que se encuentran en contradicción entre sí; Segundo: la opinión del consultante sobre cuál es la norma que debe prevalecer; y, Tercero: la pretensión de que se declare la inconstitucionalidad de una de las normas en conflicto.
c) Primero: la identificación de las partes procesales; Segundo: la indicación de los hechos del caso concreto que motivan la consulta; y, Tercero: la solicitud a la Corte Constitucional de resolución del conflicto a partir de los parámetros constitucionales.

CLASE 3 - Antinomias y ponderación

Preguntas

 
Los métodos de interpretación ordinarios para resolver una antinomia normativa son::
 
a) Aplicación de norma competente; la jerquicamente superior; la especial; la posterior.
b) Ponderación y subsunción 
c) Evolutiva y originalista
 
Para ponderar es necesario que concurran los siguientes requisitos:
 
a) Que exista conflicto de una norma jerárquicamente superior frente a una norma inferior en cuyo caso prevalece la aplicación de la norma Constitucional por ser suprema.
b) Que la medida persiga un fin constitucionalmente válido, sea idónea, necesaria y un debido equilibrio entre la protección y la restricción constitucional.
c) Que en caso de conflicto de una norma especial con una de carácter general, prevalece la aplicación de la norma especial.

CLASE 4 - Acción de interpretación constitucional y control abstracto de constitucionalidad

Preguntas

 
La acción de interpretación constitucional como proceso tiene por objeto:
 
a) La interpretación de una norma dogmática de la Constitución.
b) La resolución de una antinomia infraconstitucional.
c) Establecer el alcance de una norma constitucional de carácter orgánico.
 
En el ámbito del control abstracto de constitucionalidad uno de los siguientes postulados es incorrecto:
 
a) En caso de duda sobre la constitucionalidad de una disposición jurídica, se optará por no declarar la inconstitucionalidad.
b) Se presume la inconstitucionalidad de las disposiciones jurídicas.
c) El examen de constitucionalidad debe estar orientado a permitir la permanencia de las disposiciones en el ordenamiento jurídico.

CLASE 5 - Acción de inconstitucionalidad

Preguntas

 
Existen tres tipos de acciones de inconstitucionalidad que son:
 
a) Contra actos normativos; contra actos administrativos con efectos generales; y, por omisión.
b) Abstracta, concreta y difusa.
c) Directa, indirecta y residual.
 
El plazo para deducir una acción de inconstitucionalidad por razones de fono es:
 
a) Un año contado a partir de la publicación de la norma en el Registro Oficial.
b) Tres años contados a partir de la publicación en el Registro Oficial.
c) Es imprescriptible.

CLASE 6 - Principios de la Justicia Constitucional

Preguntas

 
Los derechos que garantizan el principio de obligatoriedad del precedente constitucional son:
 
a) El derecho al debido proceso; el derecho a la libertad y el derecho a la supremacía de la constitución.
b) El derecho a la igualdad formal, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho a la tutela judicial efectiva.
c) El derecho a la vida, la salud y la integridad física.
 
 
Cuando hay un cambio de precedente, se denomina:
 
a)  Distinguir
b)  anular
c)  limitar

CLASE 7 - Aspectos comunes a las garantías jurisdiccionales parte 1: Subsidiariedad, difernecia entre pretensión y reparación integral, prescindencia del patrocinio legal, celeridad, oralidad, notificación eficaz, diferencia entre accionante y afectado.

Preguntas

 
La diferencia entre la pretensión y la reparación integral radica en:
 
  
a) La pretensión sirve para establecer el objeto de la controversia, declarando vulneración de derechos, mientras que la medida de reparación busca restituir el goce del derecho vulnerado.

b) La pretensión busca establecer la declaratoria de un derecho, mientras que la reparación integral sirve para que el servidor responda por sus actos.

c) La pretensión la establece el juez y la reparación integral el legitimado pasivo.


La diferencia entre accionante y afectado en su dimensión procesal es:
 
a)  No hay diferencia puesto que siempre el accionante será la persona afectada en el proceso. 
b)  Que el accionante tiene legitimación en la causa y el afectado tiene legitimación en el proceso.
c)  Que el accionante tiene legitimación en el proceso y el afectado tiene legitimación en la causa

CLASE 8 - Aspectos comunes a las garantías jurisdiccionales parte 2: Accionantes - personas naturales, jurídica y Estado; Reglas de competencia; abuso del derecho.

Preguntas

 
El Estado solo puede deducir garantías jurisdiccionales en los siguientes casos:
 
a) Para garantizar la asignación del presupuesto institucional.
b) Para la tutela de derechos en su dimensión procesal.
c) Para tutelar el ejercicio de sus potestades públicas.
 
Los elementos que configuran el abuso del derecho son:
 
a) Mismas personas, mismos hechos, misma pretensión. 
b) Personas distintas, por hechos diferentes y la misma pretensión.
c) Mismas personas, mismos hechos, pero diferente pretensión.

CLASE 9 - Aspectos comunes a las garantías jurisdiccionales parte 3: Amicus curiae y tercero interesado; desistimientoexpreso y tácito; allanamiento y acuerdo reparatorio; reglas de la prueba en materia constitucional; reparación integral.

Preguntas

 
Para que sea procedente el desistimiento tácito es necesario:
 
a) Que el afectado manifieste su voluntad de archivar el proceso y no renuncie derechos fundamentales.
b) Que el demandado no concurra a la audiencia principal.
c) Que la persona afectada se ausente de la audiencia sin justa causa y su presencia sea indispensable para demostrar el daño.
 
Las disculpas públicas se adaptan a la siguiente categoría de reparación integral:
 
a) Satisfacción 
b) Garantía de no repetición.
c) Compensación.

CLASE 10 - Aspectos comunes: apelación, selección y revisión. Medidas cautelares constitucionales, parte 1

Preguntas

 
La diferencia entre medidas cautelares autónomas y medidas cautelares conjuntas es:
 
a) Que el carácter de las medidas cautelares autónomas son de carácter preventivo, mientras que las conjuntas buscan suspender o cesar la transgresión del derecho vulnerado.
b) Que las conjuntas son preventivas y las autónomas son cesatorias.
c) Que las autónomas se basan en el fomus boni iuris y las conjuntas se basan en el periculum in mora.
 
El fomus boni iuris implica:
 
a) Una presunción iure et de iure
b) La apariencia del buen derecho.
c) El peligro en la demora.

CLASE 11 - Medidas cautelares constitucionales, parte 2

Preguntas

 
Las medidas cautelares que tienen por objeto la suspensión de un acto normativo proceden cuando:
 
a) Se proponen junto a la acción de protección.
b) Existe la amenaza grave de violación de un derecho y son ordenadas por un juez ordinario-constitucional.
c) Se proponen de manera conjunta con la acción de inconstitucionalidad.
 
Según la jurisprudencia de la CCE son requisitos de procedencia de las medidas cautelares las siguientes:
 
a) Imprescriptibilidad, irreversibilidad y urgencia.
b) Verosimilitud, gravedad, inminencia y derechos protegidos.
c) Intensidad, frecuencia y peligro.

CLASE 12 - Acción de protección, parte 1

Preguntas

 
Los derechos objeto de tutela mediante la acción de protección son: 
a) Derechos fundamentales, derechos adquiridos y derechos innominados.
b) Derechos económicos sociales y culturales.
c) Derechos de orden patrimonial.
 
La diferencia entre derechos fundamentales y derechos adquiridos es:
 
a) Que los derechos adquiridos son innominados y los fundamentales se incluyen en catálogos de protección de derechos.
b) Que los derechos fundamentales son irrenunciables y los derechos adquiridos se derivan de la dignidad de las personas.
c) Que los derechos fundamentales son inherentes a la naturaleza humana y los derechos adquiridos solo se obtienen cuando se cumplen condiciones establecidas en la ley.

CLASE 13 - Acción de protección, parte 2

Preguntas

 
Cuál de los siguientes actos no se considera como jurisdiccional y por lo tanto es objeto de impugnación a través de una acción de protección:
 
a) Los actos de la Fiscalía General del Estado.
b) Las Resoluciones derivadas de la justicia indígena.
c) Las decisiones del Tribunal Contencioso Electoral.
 
La no residualidad de la acción de protección tiene que ver con el siguiente criterio:
 
a) La garantía se propone cuando no existan otras vías idóneas y eficaces.
b) No hace falta agotar recursos en sede administrativa ni judicial para proponer la garantía jurisdiccional.
c) La naturaleza del acto no determina la vía. 

CLASE 14 - Acción de protección, parte 3

Preguntas

 
Cuando un acto administrativo con efectos plurindividuales vulnera derechos la garantía idónea y eficaz es: 
a) La acción de inconstitucionalidad contra actos normativos.
b) La acción de inconstitucionalidad contra actos administrativos con efectos generales.
c) La acción de protección.
 
Para acreditar la existencia de daño grave hace falta que se demuestre uno de los siguientes elementos:
 
a) Subordinación, discriminación o indefensión.
b) Intensidad, frecuencia o irreversibilidad
c) Que preste servicios públicos impropios o actúe por delegación o concesión.

CLASE 15 - Acción de Hábeas Data

Preguntas

 
El Hábeas Data aditivo o correctivo tiene por objeto: 
 
a) Actualizar, modificar o corregir los datos personales.
b) Autorizar el uso o entrega de datos personales a terceros.
c) Eliminar o anular los datos personales de las bases o archivos de datos
 
El principal derecho que se protege a través de la acción de hábeas data es:
 
a) El derecho de acceder a la información pública.
b) El derecho a la autodeterminación informativa
c) El derecho a la honra y buen nombre.

CLASE 16 - Acción de Acceso a la Información Pública

Preguntas

 
El plazo que debe transcurrir para considerar una negativa tácita como requisito de prejudicialidad en la acción de acceso a la información pública es:
 
a) Treinta días contados a partir del día siguiente al ingreso de la petición.
b) Veinte días término.
c) Diez días prorrogables por cinco días más previa justificación y notificación al solicitante.
 
La información que puede ser clasificada como confidencial es:
 
a) Aquella que tiene el carácter reservado por mandato legal.
b) Todo tipo de información que su titular solicita que sea declarada como tal.
c) Aquella que por su carácter es personalísima, sirve para proteger la intimidad y privacidad de las personas.

CLASE 17 - Acción de Hábeas Corpus

Preguntas

 
Se considera que la privación de la libertad es “ilegítima” en uno de los siguientes supuestos:
 
a) Cuando se ha ordenado en contravención a mandatos expresos del ordenamiento jurídico.
b) Cuando es ordenada o ejecutada por quien no tiene la potestad o competencia para hacerlo. 
c) Cuando es ordenada o mantenida sin otro fundamento que el capricho o arbitrio.
 
La competencia para conocer y resolver una acción de hábeas corpus de una persona privada de la libertad ordenada en un proceso penal sin sentencia condenatoria la tiene:
 
a) La Corte Provincial de Justicia.
b) El juez de garantías penitenciarias o quien haya asumido dicha competencia en los lugares donde no hay estos.
c) Cualquier juez puesto que todos administran justicia constitucional en materia de garantías. 

CLASE 18 - Acción Extraordinaria de Protección parte 1

Preguntas

 
La acción extraordinaria de protección procede en contra de:
 
a) Resoluciones de carácter administrativo cuando se han agotado todos los recursos previstos por el COA.
b) Actos u omisiones de autoridad pública no judicial que hayan violado derechos de forma directa. 
c) Sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia luego del agotamiento de recursos ordinarios y extraordinarios.
 
¿Cuándo estamos frente a un auto definitivo que sea objeto de acción extraordinaria de protección?
 
a) Cuando el auto resuelve la nulidad del proceso.
b) Cuando el auto impide o paraliza definitivamente la continuación del proceso.
c) Cuando el auto resuelve el archivo de la etapa de investigación previa en el ámbito penal.

CLASE 19 - Acción Extraordinaria de Protección parte 2

Preguntas

 
Cuando se argumenta la inobservancia de precedentes en la Acción Extraordinaria de Protección es necesario:
 
a) Identificar la regla de precedente inobservada y explicar la pertinencia de su aplicación al caso concreto.
b) Fundamentar las razones por las cuales el obiter dictum de la sentencia son relevantes para resolver el caso. 
c) Determinar de qué forma el overruling es necesario en el caso que deberá resolver la Corte Constitucional.
 
Excepcionalmente sería posible realizar control de mérito a través de la Acción Extraordinaria de Protección en el siguiente proceso:
 
a) Acción subjetiva o de plena jurisdicción.
b) Hábeas Data.
c) Juicio de excepciones a la coactiva.

CLASE 20 - Acciones "por" y "de" incumplimiento

Preguntas

 
Para que una norma clara, expresa y exigible sea reclamada a través de la acción “por” incumplimiento es necesario que:
 
a) Simplemente cumpla con al menos uno de los criterios de claridad, expresión o exigibilidad.
b) Se haya agotado previamente la fase de ejecución de la sentencia. 
c) El carácter de claro, expreso y exigible sean requisitos concurrentes ya que son interdependientes.
 
La acción “de” incumplimiento de sentencias tiene por objeto:
 
a) Garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva a través de la ejecución de sentencias de la justicia ordinaria, constitucional, indígena y electoral.
b) Alcanzar el cumplimiento de sentencias, dictámenes y acuerdos reparatorios emanados de la justicia constitucional.
c) Garantizar la aplicación de normas que integran el ordenamiento jurídico, así como sentencias e informes de organismos internacionales de DDHH que contengan obligaciones de hacer o no hacer claras, expresas y exigibles.

Jornada de clausura - simulación de audiencias

Formas de pago:

PAGOS DESDE ECUADOR: mediante depósito o transferencia a Banco Pichincha en la cuenta de ahorros número 2204404773 a nombre de LATIN IURIS, con RUC 1792900875001. 

Obligatorio enviar el comprobante de pago desde su email al correo latiniuriscontacto@gmail.com

Botones para pago con tarjeta:

Quienes han abonado por su reserva de cupo sin completar la diferencia hasta el 04 de agosto, a partir del 05 de agosto, deberán cancelar el valor de USD $115 para completar el valor de USD$150 que corresponde al período ordinario, monto que lo podrán abonar hasta el 06 de septiembre, fecha de vencimiento de este período.